7. Plan MITIGA en Casa

“Lo que no se registra, se pierde. Lo que se observa con método, se anticipa”

La historia de María (y su sensación de vivir siempre a ciegas)

María cuida a su padre con la enfermedad de Alzheimer. Se informa, asiste a charlas, lee mucho. Pero cuando ocurre una crisis —una noche sin dormir, un cambio de conducta, una caída— no sabe cómo actuar ni explicarlo al médico. 

Sabe mucho, pero le falta estructura.

Errores frecuentes cuando no hay plan

Lo que MITIGA propone mirar de otro modo

No se trata de anotar todo, sino de tener una rutina sencilla de observación.
MITIGA propone dedicar 15 minutos semanales a revisar qué ha cambiado y la respuesta del paciente.

No es burocracia. Es prevención. Es la diferencia entre vivir a la defensiva o anticiparse.

Qué puedes hacer esta semana

  1. Elige un día fijo de revisión semanal.
  2. Anota al menos un cambio importante.
  3. Comenta lo observado con quien más convive con el paciente.

La pregunta que cambia la lógica: 

“¿Tengo constancia real… o estoy confiando en mi memoria bajo presión?”

Lo que MITIGA te recuerda